miércoles, 5 de junio de 2013

Jeanne d´Arc

Juana de Arco (En francés Jeanne d'Arc) (6 de enero de 1412 – 30 de mayo de 1431), también conocida como la Doncella de Orléans (o, en francés, la Pucelle), es una heroína, militar y santa francesa. Su festividad se conmemora el día del aniversario de su muerte, como es tradición en la Iglesia católica, el 30 de mayo.


Colaboró con la motivación y recuperación

de su país, Francia, que se hallaba abatido y derrotado
por los ingleses.

A través de "voces interiores" que le
hablaban, Dios, según ella, pudo levantar la moral
al ejercito francés y combatir en varias campañas
derrotando a los ingleses, que concluyeron en la
coronación del "Delfin" como Carlos VII de Francia.


Aquí tenéis un enlace para ver una gran película que cuenta su vidaPelícula SANTA JUANA DE ARCO

lunes, 3 de junio de 2013

ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA

La oración simple es la que tiene un único verbo.

                                                La niña jugó en el columpio
Las oraciones compuestas tienen más de un verbo en forma personal, y por lo tanto, tiene tantos predicados como verbos presentan. A cada una de las oraciones que se unen para formar la oración compuesta, se les llama proposición.
                                              María canta y José baila.

CLASIFICACIÓN:
 Coordinadas: Las proposiciones son sintácticamente independientes.
                                               Juan estudia y su hermana juega.
 Subordinadas: Las proposiciones son sintácticamente dependientes.
                                     Expresó su deseo de visitar a su abuela.
 Yuxtapuestas: Las proposiciones no están unidas por ningún nexo.
                                           Ha llovido, el suelo está mojado.
1.- COORDINADAS
Una oración compuesta por coordinación es la unión de dos proposiciones mediante una conjunción coordinante. Estas dos proposiciones, aunque queden unidas, son sintácticamente independientes. Es decir: dos o más proposiciones unidas por un enlace, pero que si las separamos ambas, mantienen un sentido completo.
Los futbolistas juegan y los obreros trabajan.
Si separamos las dos proposiciones, continúan teniendo sentido completo:
Los futbolistas juegan. Los obreros trabajan.
Encontramos varios tipos de coordinadas:
COPULATIVAS: Expresan una relación de suma o adición. Los nexos que las unen suelen ser: y, e, ni.
                                              Ni lo sé ni me importa.

DISYUNTIVAS: Entre ellas se plantea una relación de exclusión, si se da  la una no se puede dar la otra. Van unidas por las conjunciones: o, u, o bien
                                     ¿Te quedas en casa o te vienes con nosotros?.

ADVERSATIVAS:Plantean entre sí una oposición de significado, es decir lo que afirma una lo contradice parcial o totalmente la otra. Los nexos que las unen suelen ser: pero, sin embargo, no obstante, mas, sino (que),antes, antes bien, excepto, por lo demás, etc.
                          El día estaba nublado pero lo pasamos bien.

DISTRIBUTIVAS: Las proposiciones indican una alternancia de acciones. Sus enlaces suelen ser:bien…bien, ora…ora, ya…ya, unas veces… otras…, unos…otros, este…aquel, aquí…allí….
                                      Mi hermano, ya llora, ya duerme.

EXPLICATIVAS: Una de las proposiciones explica el sentido de la otra. Sus enlaces suelen ser: es decir, o sea, esto es.
                               Los hombres somos omnívoros, es decir comemos de todo.


2.-SUBORDINADAS

Son  dos o más proposiciones que se unen mediante un enlace subordinante. Una proposición (la subordinada)depende sintácticamente de la otra (la principal). La proposición subordinada realiza una función sintáctica (sujeto o complemento) en relación con el verbo de la principal.
Te digo que vengas.
En esta oración, que vengas, que es la proposición subordinada, realiza la función de complemento directo (CD) del verbo de la proposición principal digo.
§  Podemos clasificar las proposiciones subordinadas de la siguiente forma, atendiendo a la función que desempeñen con respecto a la principal:
SUSTANTIVAS: Realizan la misma función que un sustantivo

ADJETIVAS O DE RELATIVO
Realizan la misma función que un adjetivo, es decir, complementan a un sustantivo (recibe el nombre deantecedente) de la proposición principal. 

 ADVERBIALES
Se comportan como un adverbio y en consecuencia realizan la función de complemento circunstancial (CC).

3.-YUXTAPUESTAS

Son aquellas que se unen sin ningún nexo. Van una junto a la otra, sin llevar ningún enlace de unión 

                                       El timbre sonó; salimos rápidamente de clase

Aquí os dejos un enlace donde se puede ver un esquema resumen de todo lo anteriormente mencionado: