miércoles, 16 de enero de 2013

TEXTO ORAL Y TEXTO ESCRITO

Primero aprendemos a hablar y no es sino hasta cuando ingresamos a la escuela y a lo largo de varios años que adquirimos la habilidad de leer y escribir. Por lo anterior podríamos decir que la lengua oral es más fácil y natural. La lectura y la escritura requieren esfuerzo y tiempo para dominarse.

Por otro lado, en la práctica del habla oral contamos con recursos como son el tono de voz, las pausas, los gestos, los movimientos corporales, el contexto... 
El habla escrita solo cuenta con las palabras y los signos de puntuación. Es por ello que necesita precisión, concisión, claridad y corrección gramatical. Por lo mismo, su utilización adecuada es una habilidad difícil de aprender. El texto tiene que estar muy bien escrito, para que lo que el emisor del mensaje pueda ser entendido por el receptor. 


LENGUA ESCRITA predominan:
- Estructuras semánticas y sintácticas elaboradas
- Voz pasiva
- Formas verbales, gerundio, participio…
- Inf. en lengua escrita es completa
- Mayor organización de ideas
- Restricción temporal: + lento
- Forma del discurso: código jerárgico

LENGUA ORAL predominan:
- Repetición, redundancias…
- Más rápido
- Forma de discurso


DIFRENCIAS ENTRE TEXTO ORAL Y TEXTO ESCRITO
  
Lenguaje oral

• El receptor capta el mensaje a través del oído.
• Es espontáneo e irreversible.
• Es inmediato, ágil y rápido.
• Es efímero.
• Utiliza códigos no verbales.
• Existe una interacción entre emisor y receptor.
• Se apoya en el contexto extralinguistico.
• Uso de onomatopeyas, frases hechas y refranes.
• Uso de lenguajes para lingüísticos: cambios de ritmo,velocidad y tonos.
• Uso de muletillas.
• Utiliza pausas y entonaciones.
• Manejo de temas generales.
• Más redundante, acepta la repetición léxica.

Lenguaje escrito

• El receptor capta el mensaje a través de la vista.
• Se produce en forma razonada. Es posible rehacer el texto.
• Es diferido.
• Es duradero
• Utiliza poco los códigos no verbales.
• No hay retroalimentación por parte del receptor.
• El texto es independiente del contexto.
• Manejo de temas especiales, formales y objetivos.
• Selección precisa del emisor.
• Evita la repetición léxica mediante sinónimos.
• Estructura cerrada y estereotipada.
• Utiliza signos de puntuación, sinónimos, enlaces, sintaxis, entre otros recursos.
• Uso limitado de recursos paralinguisticos.
• Uso de estructuras sintácticas complejas.
• Elaboración precisa de estructuras.
• Prefiere léxico formal.

Aquí os dejo un enlace donde nos explican todo sobre texto oral y textos escritos:



jueves, 3 de enero de 2013

La vida de Pi

Vida de Pi es una película cuyo protagonista es Pi un joven nacido en la India, que tiene por padre al dueño de un zoológico en Pondicherry , a Pi le pusieron el nombre de una bella piscina de Paris: La piscina Molitor quien debe enfrentarse a un nombre que le pusieron con mucho amor, pero que es causa de burla por sus   amigos ,Pi se siente atraído por tres religiones al mismo tiempo: Es hindú, musulmán y cristiano. Él es capaz de convivir con las tres religiones y no entiende por que le tienen que hacer elegir una entre todas. Es capaz de seguir todos los ritos y adorar a Dios desde las tres religiones. Un buen día su familia se ve obligada a vender casi todo el zoológico y mudarse a Canadá y parten en un barco cargado de fieras hacia su nueva vida. Sin embargo, las cosas no salen como esperaban y el barco naufraga la familia Patel   junto con todo su zoo ,Pi que   sólo cuenta con 16 años se encuentra en bote salvavidas solo   junto con un tigre de Bengala (Richard Parker) una orangután (Zumo de Naranja) una cebra y una hiena, en medio del océano Pacífico, rodeado de peligrosos tiburones.   La hiena devora a la cebra poco a poco, incluso mientras aún sigue viva, y hace lo mismo poco después con el orangután. Entonces el tigre, después de recuperarse de   un mareo, mata a la hiena. Pi se plantea cómo deshacerse del tigre pero no encuentra una solución ya que no puede echarle al agua porque sabe que los tigres nadan. Tampoco puede matarle de   hambre y sed, porque sabe que beben agua salada .Decide cuidarle, pescar para alimentarle, utilizar un silbato como símbolo de mando y marcar su territorio, como hace el animal, con orina y vómitos. Pi se alimenta de las raciones de supervivencia para varias personas con que cuenta el bote y realizando pesca , que comparte con el tigre. Según pasan los días, el animal, aún sin dejar de ser un tormento, se convierte en compañero imprescindible, una vez unidos gracias al instinto de supervivencia, después de varios días encontraron una isla donde encontraron alimentos bastantes para alimentarse durante varios días, Pi decidió irse de la isla porque cuando caía la noche la isla se comía los peces, parecía que era carnívora. Cuando desembarcaron de esa isla tan extraña, depués de varios días encontraron tierra donde Pi cayó rendido en el suelo y el tigre desaparecio en el interior de la jungla, pasaron algunas horas y rescataron a Pi y este les contó toda la historia a dos personas pero con rasgos distintos. Pi les conto la historia tal y como era pero cambiando los animales por personas, la zebra era un marinero, la hiena un carnicera, la mona su madre y el tigre él.
Después de esto Pi se busco la vida y años después tubo familia.